Descripción
El F/A-18 Super Hornet es la versión evolucionada y avanzada del clásico F/A-18 Hornet, caza polivalente desarrollado en Estados Unidos y que ha sido la piedra angular de no solo sus fuerzas aéreas sino la de numerosos países, incluido España.
Es un avión de combate que combina características de caza y bombardero para atacar tanto objetivos aéreos como terrestres. De ahí viene su designación F/A, “F” de caza y “A” de ataque (en inglés). Su gran versatilidad le permiten ser desplegado desde prácticamente cualquier lugar, incluyendo portaaviones, convirtiéndolo en uno de los vehículos de combate aéreos más utilizados del mundo. Las principales misiones que puede llevar a cabo incluyen la de ser caza de escolta, defensa aérea, supresión de defensas aéreas enemigas, interdicción, apoyo aéreo cercano y reconocimiento.
Su historia se remonta a 1973, cuando el Congreso de los Estados Unidos pidió a la Armada que buscara una alternativa más asequible que el F-14 Tomcat. En un primer momento las opciones que se plantearon pasaban por una versión un poco más barata que el F-14 y la alternativa del F-15 Eagle. Finalmente fue el YF-16 quien ganó la competición, pero la Armada vio difícil que un aparato monomotor como el F-16 pudiese ser adaptado de forma económica para servir en un portaviones.
Al final no quedó otra opción que el prototipo YF-17, que si era del agrado de la Armada, y sobre el que se pidió que se desarrollara para elaborar un aparato que respondiera a las necesidades demandadas. Fue así como surgió finalmente el diseño final del F/A-18 Hornet. Su gran éxito propició que se construyera una versión exportable, que no tuviera que operar en portaviones, que fuera así más atractiva para venderla a otros países.
La última variación que ha recibido es la de F/A-18 Super Hornet. Tanto en su versión monoplaza como biplaza conserva el mismo concepto de diseño y uso que el original. La diferencia principal radica en su rediseño completo con diferentes cambios en sus exteriores, tanto en tamaño como en capacidad. Su fuselaje es mucho más amplio con una mayor superficie alar, por lo que puede llevar más cargamento y combustible interno.
En España el Ejército del Aire encargó un total de 96 F/A-18 Hornet divididos entre el ALA 12, con base en Torrejón de Ardoz en Madrid, el ALA 15, con base en Zaragoza, y el ALA 46, con base en Gando en las Palmas de Gran Canaria.
Actualmente
El F/A-18 del Ejército del Aire de España está siendo sustituido paulatinamente por el más moderno y potente Eurofighter Typhoon. Aun así sigue siendo el avión de combate principal para varios escuadrones de combate. Tanto en la península, desde las bases de Zaragoza y Torrejón de Ardoz, como en las islas Canarias, donde es la principal unidad de combate aéreo.
A parte, a diferencia del Eurofighter Typhoon, los F/A-18 Hornet españoles han intervenido en numerosas operaciones de combate en Bosnia, Kosova, Irak, Afganistán y más recientemente en Libia. En España su principal misión es la de patrulla aérea e intervención rápida, con la que hacer frente a cualquier amenaza externa que pudiera surgir en cualquier momento.